Modo oscuro Modo claro

Aquellos que conocen Clickoala sabrán que uno de nuestros objetivos es dar a conocer la importancia de que un certificado ecológico tenga sentido real y que, además, sea conocido por la población. De esta manera, será más cualificada el poder de decisión de compra de cada ciudadano.

En este sentido, llevamos años preguntando a los que más saben, expertos en sostenibilidad de diferentes universidades, sobre esta cuestión: ¿Cuáles de los certificados ecológicos que están en circulación son realmente confiables? Son precisamente las personas cualificadas y especializadas en criterios de sostenibilidad las que mejor pueden valorarlo.

Y es que únicamente dando valor a aquellos sellos o certificados que realmente tienen contenido ecológico, los ciudadanos pueden elegir según su conciencia ecológica. Podrán elegir un producto o servicio con un certificado ecológico real o elegir un producto sin éste. Pero en ambas opciones, no habrá engaños.

¿Qué es un certificado ecológico?

Son aquellos certificados oficiales y auditados por organismos independientes que aseguran que durante todo el proceso de vida del producto o servicio se ha realizado con especial cuidado y respeto al planeta y el medioambiente.

Sencillo, ¿no? Pues a partir de este punto de partida, algunas empresas se han lanzado a crear sus propios pseudo certificaciones con nombres llamativos pero sin un valor real, o, al menos, sin contar con auditoría independiente que pueda analizar si se cumplen los criterios necesarios para considerarse ecológicos. Son cantos de sirena para aquella población que tiene interés en opciones sostenibles pero que no cuenta con herramientas para poder constatar que lo que se promete es real.

Principales retos

Como hemos explicado anteriormente, existen un buen número de certificados ecológicos que cuentan con la opinión favorable del panel de expertos en sostenibilidad que Clickoala consulta regularmente.

Sin duda, ellos son quienes más conocen el significado de cada uno de ellos. Sin embargo, tal y como indicamos en la última ola de nuestro Estudio social, muchos de los que están mejor considerados no son muy conocidos por la ciudadanía.

Esta situación nos pone delante de un escenario lleno de contradicciones:

  • Hay un buen número de certificados con contenido real que garantizan que es producto o servicio que sí cuida el medioambiente y el planeta.
  • Sin embargo, estos certificados no son tan conocidos por el ciudadano como cabría esperar.
  • Las empresas que hacen el esfuerzo de querer contar con ese tipo de certificado, no aprecian que se tenga en cuenta por parte del potencial comprador.
  • El ciudadano no sabe si un certificado ecológico es confiable en medio de una vorágine de sellos o logos que muchas empresas crean para seguir la senda de la sostenibilidad

Esto lleva a la conclusión de que los certificados ecológicos siguen siendo totalmente necesarios, pero se debería hacer un esfuerzo común y en bloque para llegar al ciudadano y consumidor final. ¿Qué valor tiene poder hacer las cosas bien si no se da a conocer a aquellas personas que lo quieren saber?

Clickoala conoce personalmente a algunos de esos certificados ecológicos que cuentan con el aval científico y sabe del esfuerzo que hacen para poder garantizar que las cosas se hagan respetando el medioambiente.

Si quieres conocer cuáles son estos certificados ecológicos que nos han recomendado el panel científico, te dejamos nuestro informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La siguiente información sobre Protección de Datos debe leerse y aceptarse
Colorado Mouse, S.L. (Clickoala) es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu Nombre. En el siguiente enlace encontrarás información sobre nuestros Términos y Condiciones para Usuarios Koala. En ningún caso se publicará tu correo electrónico. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones automatizadas con efectos jurídicos o que te afecten significativamente de modo similar. Puedes ejercitar tus derechos en hola@clickoala.com. Más información en nuestra Política de privacidad.

Artículos relacionados