Modo oscuro Modo claro

Clickoala está muy orgulloso de participar, sin duda, en uno de los eventos de moda sostenible y ética más interesantes y completos del país. Se trata de la 11ª Jornada de Moda Sostenible de Slow Fashion Next. Antes de explicaros los detalles, lo primero es que tengas claro los datos imprescindibles para que puedas unirte a este evento tan destacado:

Serán dos días en que más 40 ponentes de la industria de la moda se unirán para liderar el cambio hacia prácticas más éticas y sostenibles en el mundo de la moda. La Jornada de Moda Sostenible está organizada por Slow Fashion Next, y promete ser una experiencia única que redefinirá el futuro de la moda sostenible. Desde diseñadores pioneros hasta líderes en innovación y técnicos expertos en sostenibilidad, la jornada contará con un elenco estelar de ponentes.

La jornada incluirá una serie de keynotes, paneles de discusión y sesiones de networking con un café por la mañana y una comida cocktail al mediodía, ambos ecológicos y en la maravillosa Plazoleta de los Plátanos del Real Jardín Botánico CSIC. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar nuevas perspectivas, compartir experiencias y establecer conexiones significativas con líderes de la industria.

En esta 11ª Jornada de Moda Sostenible de Slow Fashion Next se tratarán, entre otras, las siguientes temáticas destacadas:

  • Comunidad Profesional: reunión con profesionales por el cambio para compartir experiencias, ideas y soluciones para crear una diferencia significativa en la forma en que se produce y se consume la moda.
  • Eco-diseño y Economía Circular: el eco-diseño y la economía circular están transformando la industria de la moda al reducir el desperdicio y fomentar la reutilización de materiales.
  • Innovación en Materiales y Procesos: se mostrarán las últimas tecnologías que están revolucionando la producción de las materias, la importancia crucial de la gestión responsable de los bosques en la cadena de suministro de la moda, y el efecto positivo de la lana y el lino.
  • La Transformación que Necesitamos: Reflexión conjunta sobre el camino hacia una transformación completa del sector de la moda, donde la ética, la transparencia y la sostenibilidad son los pilares fundamentales de la industria.
  • Gestión de Residuos y Legislación: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos en la industria de la moda, así como las últimas regulaciones y legislaciones que están impulsando el cambio hacia prácticas más sostenibles.
  • Apoyo a startups y micropymes para conseguir el deseado cambio: análisis del papel crucial de las pequeñas empresas y emprendedores en la transformación de la industria de la moda, reconociendo su capacidad para impulsar el cambio y promover prácticas más sostenibles.
  • Creatividad, Producción Local y Regeneración: la creatividad y la producción local, también de las materias, pueden impulsar la moda sostenible, creando vínculos más fuertes entre los diseñadores, los fabricantes y las comunidades locales, fomentando así la regeneración local y una mayor conexión con nuestros entornos y recursos.
  • Bienestar a través de la Moda: la moda puede contribuir al bienestar físico y mental de las personas, adoptando prácticas que promuevan la salud y el equilibrio en lugar de generar impactos negativos especialmente a los más vulnerables.

Y atentos al completísimo programa para el evento. Son dos días aprovechados al máximo con grandes profesionales y expertos en moda sostenible y ética. ¡Apúntalo que merece la pena!

Día 6 de Junio:

10.30-10.50 Presentación de la Jornada

María Paz Martín, Directora del Real Jardín Botánico CSIC

Gema Gómez, Directora Ejecutiva en Slow Fashion Next

 

10.50-11.30 Mesa de diálogo 1: Navegando en la incertidumbre ¿estamos preparados para las nuevas normativas europeas?

Luis Barros, Director de Sostenibilidad en FNO Project

Sònia Flotats, Directora en So Good Studio

Mercedes Rodríguez, Subdirectora en CSDMM-UPM

Enric Carrera, Dr. en Ingeniería Textil en INTEXTER-UPC

 

11.30-12.10 Mesa de diálogo 2: Tejiendo Alianzas: Cómo fomentar la colaboración entre sector público y pequeñas empresas para impulsar el empleo verde y la transformación del sector

Fundación biodiversidad (esperando confirmación del ponente)

Ana Mª Sanz, Directora General de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón

Juan Jesús Nevares, Alcalde en Husillos, Palencia

Isabel López Rivadulla, Directora de Comunicación y Marketing en SIGNUS Ecovalor

 

CAFÉ EN EL JARDÍN

12.45-13.30 Mesa de diálogo 3: Cambiando el rumbo: ¿cómo debería transformarse el sector de la moda?

Fernando Valladares, Profesor Investigación en CSIC

Papo Kling, Fundador de Kling y autor de Fractura Expuesta

Aecio Dantas, Responsable de Sostenibilidad en SILBON

Raúl González, CEO en Ecodicta

Charo Izquierdo, Directora en Enclave ODS de El Español

 

13.30-14.30 Mesa de diálogo 4: Un paso más en la Economía Circular, cómo avanzan las iniciativas de gestión del final de vida de los textiles

Leticia Saiz, Directora en I+D en Signus Ecovalor

Albert Alberich, Director de Moda Re-

Núria Nubiola, Fundadora en Back To Eco e Infinit Denim

Catherinne Herrera, Ingeniero Textil en Iscatex Chile

 

COCKTAIL EN EL JARDÍN

16.00-16.40 Mesa de diálogo 5: ¿Cómo ayuda la Digitalización a la Sostenibilidad en la cadena de valor?

Bárbara Julián, Técnico comercial del software APEXFiz en Shima Seiki Spain

Mateu Iglesias, Director de Marketing en Penélope

Jesús Sánchez, CEO en Unknown Gravity

Carmina Ferri, Fundadora y CEO en Care Applications

Antonio Solé, Ingeniero Textil experto en Procesos Húmedos

 

16.40-17.00 Keynote 1: Ecosistemas y Cuidado del habitat forestal para una moda comprometida

Gonzalo Anguita, Director Ejecutivo en FSC España

 

17.00-17.40 Mesa de diálogo 6: Vestirnos para el Bienestar: La Influencia de la Moda en la Salud Mental y Física

Ethel Eljarrat, Investigadora Científica del IDAEA-CSIC

Nuria Muñoz, Fundadora en Habitarmonia, diseñadora biofílica y del bienestar

Almudena Carrillo, Socia Fundadora en Clickoala

Marta Godoy, Periodista en Business Insider

 

17.50-18.10 Keynote 2: ¿Cuál es el impacto social de la Economía Circular?

Lis Suárez, Ashoka Fellow, Investigadora y Consultora en Utrecht University

 

18.10-19.00 Mesa de diálogo 7: Invertir en el cambio: ¿cómo financiar la transición?

Regina Polanco, Fundadora en Pyratex

Mariana Gramunt, Co-Fundadora y CEO de T_NEUTRAL

Raúl González, CEO en Ecodicta

Anne Sophie Castro, Fundadora y Editora en Pearls magazine

Día 7 de Junio:

10.30-10.50 Keynote 3: La importancia del agua en tiempos de sequía: ¿Agua y/o Moda?

Marta Santafé, Hidrogeóloga, Consultora especialista en Agua y Medio Ambiente

 

10.50-11.30 Mesa de diálogo 8: Desafíos Regulatorios: ¿por qué se debilitan las Leyes de Sostenibilidad en Europa?

Orencio Vázquez, Director en Observatorio de Responsabilidad Social CorporativaAmanda del Río, Directora adjunta Global Nature

Isabel Fernández, Consultora en Mighty Earth

Brenda Chávez, Periodista e Investigadora

 

11.30-12.10 Mesa de diálogo 9: Cerrando el Ciclo: Explorando el final de la Cadena de Valor de los productos textiles

Igor González, Presidente en Ecotextil

Luis Pita de la Vega López, CEO en Hilaturas Ferre

Axel Plaza, CEO en Coleo

Pilar Prior, Consultora experta en Sostenibilidad, Cadena de suministro y Producción textil

Olga Fuenmayor, Desarrollo y Producción de moda en Newus

 

CAFÉ EN EL JARDÍN

12.45-13.30 Mesa de diálogo 10: Hilando Futuro: la Lana, la fibra mejor ecodiseñada

Ramón Cobo, Fundador de Wooldreamers

Laia Aguilà, Artesana y Pedagoga en el Taller del Clot, Impulsora Lavandería Montseny

Yurre Peñagarikano, Gerente en Urkome

Daniel Palet, Consultor experto en lana

 

13.30-14.30 Mesa de diálogo 11: Regeneracion e Industria local: claves de la sostenibilidad real

Ana Digón, Presidenta en Asociación Agricultura Regenerativa Ibérica

Rocio Cota, Educadora en sostenibilidad y decrecimiento, arquitecta, Fundadora Ro the label

Paula Pinilla, Co-Founder & COO en The PRS Group

Jesús Iglesias Sauglar, Embajador del Pacto Climático Europeo en SBN Clima

 

16.00-16.40 Mesa de diálogo 12: Lino y cañamo: cómo secuestrar carbono mientras hacemos industria y protegemos la biodiversidad

Erika Gomez, CEO y Fundadora en Twin&Chic

Pauline Laurent, Coordinadora en Lin et Chanvre Bio

Juan José Iceta, Director en Asmoz

Gema Gómez, Directora Ejecutiva en Slow Fashion Next

 

16.40-17.00 Keynote 3: De la colaboración a la confianza del compromiso 100%

Santi Mallorquí, Gerente en Organic Cotton Colours

 

17.00-17.40 Mesa de diálogo 13: Creatividad y Moda con valores: cómo tener éxito y no morir en el intento

Pablo Erroz, Diseñador de la marca Pablo Erroz

Maia Curutchet, Directora Creativa en SKFK

Santi Ribera, COO en Organic Cotton Colours

Cloe Meller, Copywriter en Elisa Muresan

 

17.50-18.10 Keynote 4: Presentación Informe Materias Regenerativas Textiles

Claudia Sánchez, Gestora de Proyectos en SBN Clima

Jesús Iglesias Sauglar, Embajador del Pacto Climático Europeo en SBN Clima

 

18.10-19.00 Mesa de diálogo 14: Textiles del Futuro: I+D y nuevos Procesos para reinventar las Materias Textiles

Adele Orcajada, Socia Fundadora en MaterialDriven

Almudena Cerezo, Diseñadora Circular y Artesana en Materia Botánica

Acerina Trejo, CTO de Resortecs

Zana Bosnic, Coordinación Académica en Basque Biodesing Center

 

Y ahora que ya sabes los detalles de la Jornada de Moda Sostenible de Slow Fashion Next, seguro que quieres formar parte de este evento único que promete liderar el cambio hacia prácticas más éticas y sostenibles en el mundo de la moda. No te lo pienses e inscríbete en https://modasostenible.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La siguiente información sobre Protección de Datos debe leerse y aceptarse
Colorado Mouse, S.L. (Clickoala) es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu Nombre. En el siguiente enlace encontrarás información sobre nuestros Términos y Condiciones para Usuarios Koala. En ningún caso se publicará tu correo electrónico. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones automatizadas con efectos jurídicos o que te afecten significativamente de modo similar. Puedes ejercitar tus derechos en hola@clickoala.com. Más información en nuestra Política de privacidad.

Artículos relacionados